INCLUYE-T: programa formativo para la inclusión de alumnado con discapacidad en las clases de Educación Física

El Comité Paralímpico, junto con la Fundación Trinidad Alfonso y la Universidad Miguel Hernández, cooperan para la formación de profesionales de educación física en etapa escolar, para que éstos desarrollen, amplíen y actualicen competencias y destrezas docentes para una inclusión efectiva.


Responsable de la buena práctica

Fundación DISA

Fuente de la buena práctica

Publicador de la buena práctica

Descripción

El Comité Paralímpico, junto con la Fundación Trinidad Alfonso y la Universidad Miguel Hernández de Elche, pusieron en marcha en 2016 este proyecto de formación de profesionales de educación física en etapa escolar, para que éstos desarrollen, amplíen y actualicen competencias y destrezas docentes para una inclusión efectiva. La Educación Física Inclusiva conduce al alumnado a la puesta en práctica de una serie de valores esenciales para su formación como persona, así como para el desarrollo de una sociedad que sea garante de la igualdad de oportunidades.

Desde el 2016 hasta a día de hoy se han impartido formaciones por numerosas ciudades de España, como por ejemplo: Petrel, Valencia, Torrent, Alzira, Castellón, Elche o Gandía. 

La Fundación DISA trabaja de la mano del Comité Paralímpico Español (CPE) en la promoción de iniciativas que contribuyan a fomentar la actividad física entre personas con discapacidad desde las edades más tempranas, es por eso, que hace cinco años nació Incluye-t Canarias, que ha ofrecido cursos y formado a profesionales de educación física en etapa escolar.

Las sesiones formativas, teóricas y prácticas, son impartidas por profesionales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), que además de aportar su experiencia en enseñanza y deporte, potencian las habilidades de los participantes de las sesiones y les aportan nuevas dinámicas basadas en la inclusión y la manera de aplicarlas en el aula, potenciando de esta manera la igualdad y la accesibilidad real entre los más jóvenes.

Los temas abordados en la formación incluyen:

  • Legislación educativa y marco Normativo: análisis de leyes y normativas que respaldan la educación inclusiva y el derecho al deporte de las personas con discapacidad.
  • Valores del movimiento paralímpico: la historia y los principios del paralimpismo, enfocados en la integración e igualdad de oportunidades.
  • Estrategias de inclusión en el aula: métodos para adaptar los juegos, actividades y deportes a la diversidad del alumnado.
  • Sensibilización y concienciación: actividades prácticas que permiten a los docentes experimentar situaciones de discapacidad, fomentando la empatía y el compromiso con la inclusión.
  • Adaptación de recursos y materiales: uso de TICs, material adaptado y metodologías para mejorar la accesibilidad en las clases de educación física.

Objetivos de Incluye-T

  • Fomentar actitudes que favorezcan la inclusión y la participación igualitaria de todo elalumnado en Educación Física.
  • Promover los valores paralímpicos y la práctica deportiva inclusiva.
  • Emplear el juego y el deporte adaptado como medios que favorezcan la inclusión en el aula.
  • Realizar experiencias y propuestas didácticas concretas dirigidas a atender a la diversidad, bajo un enfoque sensibilizador.
  • Evaluar el efecto de estos contenidos en un contexto real con los alumnos y alumnas de su centro.

El proyecto Incluye-T es, en definitiva, una apuesta por la inclusión real en la educación física, garantizando que todos los alumnos, independientemente de sus capacidades, puedan participar y disfrutar del deporte en igualdad de condiciones.

Necesidades

  • Entender el concepto de inclusión como participación significativa del alumnado en educación física.
  • Sensibilizarse hacia diferentes tipos de discapacidad y severidades.
  • Conocer los principios básicos para la inclusión de alumnado con Trastornos del Neurodesarrollo (Discapacidad Intelectual,
  • Trastorno del Espectro Autista, etc.)
  • Conocer los principios básicos para la inclusión de alumnado con discapacidad física.
  • Conocer los principios básicos para la inclusión de alumnado con discapacidades sensoriales (y.e., visual y auditiva).
  • Familiarizarse con diverso material adaptado y su uso para potenciar la participación del alumnado con discapacidad.
  • Compartir y experimentar buenas prácticas dentro del aula de educación física.

Tiempo

5 años

Precio

10.001 - 25.000€

Recomendaciones

  • Ampliar la formación a más docentes y centros educativos: extender el programa a más comunidades autónomas y centros escolares, incluyendo formación en educación secundaria.
  • Mayor seguimiento y evaluación del impacto: implementar un sistema de seguimiento a largo plazo para medir la aplicación real de las estrategias inclusivas en las aulas.
  • Creación de recursos digitales y materiales interactivos: desarrollo de una plataforma online con vídeos, guías didácticas, foros y experiencias de docentes que han aplicado el programa.



Publicada el 24 nov. 2025



Comentarios


Inicia sesión para comentar.


Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar

Supporters