El SJD Pediatric Cancer Center Barcelona se consolida como modelo de investigación, asistencia y atención al cáncer infantil desarrollado por el Hospital Sant Joan de Déu durante más de una década. El proyecto comenzó en 2017 con la campaña "Para los valientes", que logró recaudar 30 millones de euros para la construcción del centro. Posteriormente, se consiguieron 7 millones adicionales gracias a los donantes fundadores, empresas y particulares.
Con la apertura de este centro, se espera que el Hospital Sant Joan de Déu aumente su capacidad de atender casos de cáncer pediátrico. Actualmente, se atienden alrededor de 300 casos nuevos y 105 casos de recaídas o consultas de segunda opinión al año. Con el nuevo equipamiento, se podrá atender hasta 400 casos nuevos anualmente, lo que representa un aumento del 35%.
El SJD Pediatric Cancer Center Barcelona cuenta con modernas instalaciones, distribuidas en cinco plantas, que incluyen:
Además, se ha involucrado a los pacientes y sus familias en el diseño y construcción del centro.
Este centro representa un avance significativo en el tratamiento del cáncer infantil, ya que se especializa en la atención de los niños y adolescentes afectados por esta enfermedad. El enfoque del Hospital Sant Joan de Déu se basa en la individualización del tratamiento, considerando el diagnóstico preciso, la edad del paciente y la ubicación del tumor, con el objetivo de minimizar el impacto del tratamiento y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La apertura del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona refuerza el posicionamiento internacional del Hospital Sant Joan de Déu, especialmente en América Latina. El hospital ha llevado a cabo proyectos de cooperación con instituciones y centros sanitarios de la región, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales en la atención del cáncer pediátrico.
En resumen, la colaboración de la Fundación Leo Messi en la creación del SJD Pediatric Cancer Center Barcelona representa un importante avance en la atención del cáncer infantil en España y Europa. Este centro especializado permitirá mejorar la calidad de vida de los pacientes y contribuirá a la investigación y avance en el tratamiento de esta enfermedad.
Aumento de la calidad. Con el nuevo equipamiento, se podrá atender hasta 400 casos nuevos anualmente, lo que representa un aumento del 35%.
2022
2023
Sin especificar
Publicada el 24 nov. 2025
Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar