La ciudad de Granollers acoge la media maratón para buscar un impulso hacia la sostenibilidad del municipio con el objetivo de promover el cuidado y la protección del medio ambiente.
Desde la edición de 2008, la organización de la carrera ha demostrado una especial sensibilización con los temas de la sostenibilidad medioambiental. Hay que tener en cuenta que es un evento en el que participan entre atletas, organización, etc., unas 4.500 personas (dato de la carrera del año 2009) y, por tanto, tiene un importante impacto sobre el territorio. A partir de esta sensibilización, se realizó un estudio que preveía aplicar una serie de medidas correctoras, con las que se consiguiera un menor impacto ambiental en la ciudad. El objetivo era hacer que dentro de la carrera se englobaran no sólo los valores deportivos, sino también el respeto al medio ambiente, mediante una serie de acciones llevadas a cabo por la organización, que consiguieran hacer de la carrera una actividad medio ambientalmente sostenible . Estas acciones pretenden reducir los puntos más conflictivos a nivel ambiental.
En cuanto a las líneas de actuación relacionadas con la sostenibilidad medioambiental de la carrera, en esta edición se implementarán los siguientes puntos:
- Mejorar la gestión de los residuos generados en la totalidad del evento: Inscripciones vía web, aportación de contenedores de recogida selectiva en la totalidad de la carrera, disminución de carteles e instalación de servicios sanitarios en la salida por los corredores.
- Avanzar en las buenas prácticas medioambientales: nueva imagen de una Media Maratón que respeta el medio ambiente, aportación de un grupo de voluntarios verdes para informar a la gente sobre la recogida selectiva u otras dudas, carteles informativos de buenas prácticas por ahorro de agua e informar en todo momento de las medidas tomadas con información de concienciación ambiental.
- Minimizar las emisiones de contaminantes atmosféricos promoviendo el uso de vehículos eléctricos: exposición sobre las diferencias entre vehículos eléctricos y convencionales y utilización de vehículos eléctricos a lo largo de la carrera para promover el Plan de Actuación para la mejora de la calidad del aire implantado por la Generalidad.
Mejorar la gestión de residuos generados a partir de la celebración de la carrera. Además, también se pretende avanzar en la imagen de la Media Maratón de Granollers como una carrera que cuida del Medio Ambiente. También se vela por garantizar el uso de medios eléctricos menos contaminantes como pueden ser los vehículos eléctricos y también, a partir de indicadores ambientales, medir el impacto del evento.
Mayor notoriedad de marca. Se ha conseguido realizar un evento más sostenible con ejemplos como la reducción del uso del papel en las inscripciones, la recogida selectiva de residuos generados en la carrera. Aparte, es una iniciativa muy transversal, que puede servir como modelo para otros ámbitos deportivos.
1 año
25.001 - 50.000€
Publicada el 24 nov. 2025
Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar