Primera ballkid con síndrome de down en un torneo ATP

Alessandra Bonhomi ha hecho historia al convertirse en la primera persona con síndrome de Down en desempeñarse como recogepelotas en un partido oficial del circuito ATP durante el Barcelona Open Banc Sabadell-Trofeo Conde de Godó 2025.


Responsable de la buena práctica

Fundació Tennis Barcelona

Publicador de la buena práctica

Descripción

Alessandra Bonhomi, de 24 años, ha marcado un hito en la historia del tenis al convertirse en la primera persona con síndrome de Down en desempeñarse como recogepelotas en un partido oficial del circuito ATP. Su participación se produjo durante la semifinal del Torneo Conde de Godó 2025, en el enfrentamiento entre Carlos Alcaraz y Arthur Fils.

Este logro es el resultado de un proceso de preparación que comenzó en enero de 2025, cuando Alessandra y su compañero Dídac fueron seleccionados como parte del equipo de recogepelotas del torneo. Ambos recibieron entrenamiento durante dos meses, dos días a la semana, junto al resto de los jóvenes del programa. El proceso incluyó prácticas en la pista y una formación específica para desempeñar funciones como la de recogepelotas.

La colaboración se formalizó el año pasado pero la idea surgió en la previa a la edición 2024, como una idea de Marc Visiedo, responsable de los ball kids del torneo. El propio Visiedo recuerda como se encendió la chispa tras tratar durante algún tiempo al hijo con síndrome de down de uno del director de arbitraje de ATP. "Al acabar el torneo le dábamos una equipación de 'ball kid' pero pensamos en qué más podíamos hacer y le ofrecimos que hiciera de recogepelotas. Por sus compromisos no pudo y entonces nos pusimos en contacto con la Fundació Tennis Barcelona y ellos contactaron con Aura Fundació que se animó en seguida con la propuesta".

Aura Fundació es una organización dedicada a la inclusión de personas con discapacidad intelectual. El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad del tenis, ya que no solo promueve la inclusión social, sino que también demuestra que las personas con discapacidad pueden desempeñar roles importantes en eventos de alto nivel.

La participación de Alessandra en el torneo ha sido celebrada por el público y ha recibido numerosos mensajes de apoyo en redes sociales. Su presencia en la pista ha demostrado que la inclusión no es solo una aspiración, sino una realidad alcanzable con esfuerzo, preparación y apoyo.

Este acontecimiento subraya el compromiso del Torneo Conde de Godó con la integración y la visibilización de personas con discapacidad en el deporte profesional, estableciendo un precedente para futuras iniciativas inclusivas en el ámbito deportivo.

Necesidades

  • Necesidad de inclusión social: esta acción responde al deseo de construir una sociedad más equitativa, donde las personas con discapacidad intelectual tengan las mismas oportunidades de participación en todos los ámbitos, incluido el deporte profesional.
  • Reconocimiento del talento y las capacidades.
  • Sensibilización y visibilidad.
  • Compromiso institucional con la diversidad: tanto el Real Club Tenis Barcelona como la Aura Fundació muestran con esta acción su compromiso con la responsabilidad social y la diversidad

Precio

Sin especificar

Equipo

Marc Visiedo

Proveedor / Partner

Aura Fundació



Publicada el 24 nov. 2025



Comentarios


Inicia sesión para comentar.


Categorías

Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar

Supporters